Hace más de 10 años La directora del IMA, Jamelis Ríos, afirmó que los operativos de limpieza continúan en Maracaibomás de 800 trabajadores del barrido manual, conocidos como “salserines”, de la Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Ambiente (IMA), ejecuta trabajos de saneamiento y limpieza en las 18 parroquias de la capital zuliana.
La directora del IMA, Jamelis Ríos, afirmó que los operativos de limpieza continúan en Maracaibosegún información aportada por la directora del IMA, Jamelis Ríos, 350 de estos operarios se dedican a retirar desperdicios y a limpiar más de 120 plazas y parques ubicados en la metrópolis Zulia. De la misma manera, otros 300 “salserines” proceden todos los días a concretar sus funciones de limpieza y retiro de escombros en 85 cañadas que atraviesan la capital zuliana, mientras la Gobernación del estado Zulia se dedica a sanear otras 85 quebradas de la localidad.Para ese tiempo el alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, mantenía la realización de operaciones de limpieza en calles y avenidas de la ciudad, con el propósito de mantener el ornato en la metrópolis zuliana.
El martes 21 de julio 2009 El director general de la Alcaldía de Maracaibo, Elías Matta, aseguró que el aumento prometido por Di Martino no se contempló en el presupuesto de 2009luego de una manifestación realizadas ese mismo día en la ciudad marabina los trabajadores del barrido manual de la Alcaldía de Maracaibo, exigiendo el pago del aumento salarial de 30% firmado por la gestión anterior, representantes del ayuntamiento marabino efectuaron una rueda de prensa en horas de la tarde para dar una respuesta a los empleados en conflicto.
El director general de la municipalidad Elías Matta, indicó que desde el inicio del nuevo gobierno, las autoridades han explicado a los trabajadores la situación financiera vivida a causa del despilfarro y mal manejo de los recursos efectuado por el gobierno de Di Martino. En varias reuniones con los sindicatos se llegó a un acuerdo de un plazo de espera, pues los ingresos percibidos actualmente por la municipalidad no son viables estipular el aumento. Este jueves 23 de diciembre 2010 a las 4:30 de la tarde, más de dos mil trabajadores del barrido manual protestaron a las afueras de la Alcaldía de Maracaibo, exigiendo la cancelación de sus aguinaldos, vacaciones y cestatickets.
Estamos protestando porque no nos han pagado cestaticket, utilidades, nos botaron a todos como unos perros. Quiere eliminar el IMA, pero estaremos aquí hasta que ella (la alcaldesa) nos resuelva el problema, manifestó Yadira Osorio, trabajadora del barrido manual.
Por su parte, la concejala, EgdaVilchez, se pronunció en contra de la eliminación del Instituto Municipal de Ambiente (IMA) y de otros organismos para municipales que podrían ser suprimidos este jueves en sesión de la Cámara Municipal de la ciudad. Aseguró que asistirá a la reunión, para saber bajo qué argumentos se eliminaría el IMA.
Recordó que ante la inamovilidad laboral decretada por el presidente de la República, Hugo Chávez, no pueden actuar para botar a más de dos mil personas, la mayoría de ellos, trabajadores del barrido manual.
Aquí hay madres y padres humildes que no tienen que darles de comer a sus hijos. A la alcaldesa le depositaron 474 millones para pagar nuestros aguinaldos. Sin embargo, hoy anunció que estamos todos botados. ¿Y dónde quedó el dinero? Estaremos aquí hasta que nos cancelen, declaró Yasmina García, trabajadora del barrido manual.
Salserines” realizan potazo en Maracaibo
Desde la esquina de la avenida Las Delicias con calle 72.
Trabajadores de barrido manual aseguran que desde el pasado 15 de diciembre no les cancelan sus ingresos laborales.
Aproximadamente hace un mes los salserines hacen huelga para que le paguen y los puedan reenganchar Este jueves 20 de enero 2011 trabajadores del barrido manual de la Alcaldía de Maracaibo se reunieron en distintos puntos de la ciudad para recaudar fondos personales, ya que aseguran que desde el pasado 15 de diciembre no les cancelan sus ingresos laborales, luego de la decisión de la alcaldesa Eveling de Rosales, de suprimir del Instituto Municipal del Ambiente.
“Estamos realizando este potazo porque la alcaldesa nos está botando. Ella dice que no nos puede pagar, no vamos a tomar acciones violentas lo que queremos que se nos reintegren en nuestro trabajo”, expresó Joaquín Machado.
Hoy los “salserines” despedidos por la Alcaldía de Maracaibo marcharán desde Los Haticos hasta el casco central
Para este martes 15 de febrero 2011 se tiene previsto que los trabajadores del barrido manual marchen desde la avenida Los Haticos hasta la sede de la alcaldía marabina, en compañía de concejales y diputados de la tolda roja para exigir una vez más el pago de los pasivos laborales caídos y el reenganche a sus puestos de trabajo.
Trejo había informado en horas del mediodía, desde el malecón donde se puso en marcha el operativo Limpiando la ciudad, con un grupo de trabajadores de barrido manual que la liquidación del IMA “es irrevocable” y que ya había conformado la comisión liquidadora que se encargaría del despido. No tenemos recursos para mantener una nómina de casi 3 mil trabajadores, ya hemos conformado 15 cooperativas con las mismas personas que habían renunciado al IMA y sólo tenemos capacidad para emplear a 300.
“Salserines” podrían ser reenganchados luego de carnavales
Este 2 de marzo desde las 7:00 de la mañana un grupo de trabajadores del barrido manual de Maracaibo, mejor conocidos como “los salserines”, llevan a cabo una asamblea para buscar soluciones a su problemática. Días atrás realizaron una huelga de hambre exigiendo su reenganche. El presidente del sindicato de los trabajadores, Nerio López, asegura que la alcaldesa Evelyn Trejo de Rosales se comprometió a reengancharlos “tras un larga pelea legal”.
Según los trabajadores el nuevo contrato se dará luego de carnavales, cuando la alcaldesa firme un contrato nuevo. La alcaldesa no ha confirmado la información.